El Ayuntamiento tramita las ayudas directas al sector hotelero por valor de 1,4 millones de euros

El Ayuntamiento de Fuengirola está actualmente tramitando las ayudas directas al sector hotelero por valor de 1,4 millones de euros, tal y como han informado la alcaldesa Ana Mula y el concejal de Turismo, Rodrigo Romero, en la reunión que han mantenido hoy con los representantes de los establecimientos hoteleros de la ciudad. Durante la cita, coincidiendo con el inicio de la temporada estival, los responsables municipales han dado a conocer también las diferentes acciones promocionales y de mejora del destino impulsadas por el Consistorio, como el Plan Estratégico de Accesibilidad o el proyecto de conversión de Fuengirola en Destino Turístico Inteligente. A día de hoy, el 80% de los establecimientos del municipio están abiertos y prestando servicios a los visitantes que llegan a la ciudad.

“El sector hotelero es el principal motor económico de nuestra ciudad. Por eso, mantenemos regularmente reuniones con sus representantes para trabajar juntos en la consolidación de Fuengirola como destino turístico de referencia. Cuentan con todo el apoyo del equipo de Gobierno y de la ciudad, este año con una ayuda económica directa de más de un millón de euros para ayudarles a sostener su actividad y los muchos empleos que crean”, ha manifestado la regidora.

Estos incentivos forman parte del Plan de Reactivación Económica Municipal, dotado con más de cinco millones de euros, que contempla además de la mencionada línea de ayuda a hoteles, cuatro millones destinados a autónomos, comerciantes y demás empresarios de la ciudad afectados por la crisis sanitaria.

Asimismo, entre las acciones impulsadas por el Ayuntamiento para mejorar Fuengirola como destino turístico, los responsables municipales han informado de la puesta en marcha del denominado Plan Estratégico de Accesibilidad. En este sentido, han señalado que desde principios de año, la Concejalía de Turismo está trabajando, junto con la empresa Ilunion, para elaborar una auditoría que permita detectar las actuaciones necesarias para mejorar la accesibilidad de todos los espacios públicos de la localidad. No se trata solo de aspectos como la eliminación de barreras arquitectónicas, sino también para plantear soluciones a cuestiones relacionadas con otras discapacidades, como los problemas visuales o de audición.

De hecho, Fuengirola es ya un referente en materia de accesibilidad, como así lo acredita la reválida por segundo año consecutivo, de las banderas de Accesibilidad Universal, que certifican que todas las playas de la ciudad cumplen la Norma UNE 170001 de Gestión de este aspecto. A este distintivo hay que añadir las Banderas Azules y las Banderas Q de Calidad Turística que han sido concedidas recientemente para certificar la excelencia del litoral fuengiroleño.

Otro proyecto en el que trabaja el equipo de Gobierno y del que se han avanzado algunos detalles es la conversión de Fuengirola en destino turístico inteligente. Para ello, ya se está ultimando la contratación de un estudio diagnóstico que permita identificar qué actuaciones se deben llevar a cabo adaptarse a esta catalogación, en base al modelo de la Secretaria de Estado de Turismo.

Al respecto, Mula ha indicado que “este instrumento va a permitir a Fuengirola abordar los cambios que necesita en los próximos años, para que gestionar el destino de una manera más sostenible y eficaz”. Asimismo, ha hecho hincapié en el uso de las nuevas tecnologías “como aliados indispensables para la mejora de la competitividad de los destinos turísticos”.

La alcaldesa ha comentado ante los asistentes a este encuentro que “estas líneas de trabajo demuestran que, en estos momentos, estamos avanzando en dos ejes: la atención a lo prioritario, es decir a las necesidades más inmediatas generadas por la pandemia y a la vez, avanzamos en proyectos que van a ser los pilares fundamentales de la recuperación de nuestra ciudad y que, una vez pase la crisis, nos situarán en una posición privilegiada como referente turístico a nivel nacional e internacional, y de inversión”.

Por su parte, en lo que al registro de empresas se refiere, estas pueden colgar en la plataforma las diferentes necesidades de contratación de personal que tengan y participar en el proceso de selección de candidatos entre los usuarios que hayan optado a la oferta. Asimismo, en entre las funcionalidades de las que dispone el portal web, pueden acceder a información relativa a trámites con las diferentes administraciones, actualidad sobre las normativas referentes a toda clase de actividades empresariales o ayuda al emprendimiento, entre otras cuestiones.

“El resultado es esta plataforma de fácil uso, intuitiva y completamente gratuita para empresas y buscadores de empleo, que cualquier persona puede descargarse en su dispositivo móvil o consultar en su ordenador. Es una herramienta abierta que ponemos a disposición de todos los fuengiroleños con idea de facilitar aún más la generación de oportunidades laborales en nuestra localidad. De nuevo, la innovación y las nuevas tecnologías son nuestras mejores aliadas para que podamos ofrecer los mejores servicios posibles a nuestros vecinos”, ha afirmado la primera edil, que además ha animado a los empresarios presentes hoy en el acto a utilizar este medio para realizar sus contrataciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.